fbpx Skip to main content

Diferencias entre una tarifa plana, cuota fija, precio fijo y Precio Único Máximo

By noviembre 18, 2021noviembre 22nd, 2021Cosas interesantes, Electricidad, Wombbat

Te contamos las diferencias entre estas tarifas para que no te den gato por liebre al contratar el suministro de luz de tu hogar.

El mercado eléctrico es un mercado liberalizado, lo que quiere decir, que las comercializadoras son libres a la hora de fijar sus propias tarifas. A priori, puede parecer que esto es una ventaja ya que ofrece al consumidor una gran variedad de precios, sin embargo, la realidad es que esconde muchos conceptos con los que la mayoría de los clientes no están familiarizados. Muchas veces da lugar a equívocos con lo que se cree haber contratado y lo que se ha contratado en realidad.

Empecemos definiendo lo que normalmente implica una tarifa plana, una cuota fija y un precio fijo:

¿Qué es una tarifa plana?

Consiste en un precio mensual ya cerrado para todo el año, de tal forma, que se paga lo mismo todos los meses. La comercializadora te dirá que calcula tu tarifa según el patrón de consumo del hogar durante el último año pero no es así. A tu consumo medio, le añaden una cantidad extra.

No se hace regularización pasados los 12 meses, por lo que, si consumes más de lo previsto en el contrato, lo que harán es recalcular tu tarifa a una más alta. Ojo, porque con los máximos que ha alcanzado la luz en los últimos meses, esto va a suceder con bastante seguridad.

La venden como que en algunos meses saldrás perdiendo, pero en otros seguramente saldrás ganando, porque aunque gastes mucho, no se reflejará en un facturón en un mes o época concreta. Al final es una falsa sensación de confianza porque la realidad es que estás pagando la energía más cara de lo que está en el mercado, ya que la tarifa mensual esconde una sobreestimación previa de tu gasto y de ahí sacan su beneficio.

¿Qué es una cuota fija?

Comparte con la tarifa plana que es un precio fijo al mes. En este caso, sí se regulariza al terminar el año. En el caso de haber sobrepasado el límite contratado, te penalizan el exceso. Eso significa que tendrás que abonar los kilovatios restantes a precio de oro, ya que ese precio lo marcan ellos mismos, pudiendo ser el doble. Para contratar esta cuota, debes tener muy claro cómo consumes y que serás capaz de controlar tu gasto energético.

¿Qué es un precio fijo?

También se trata de un importe fijo mensual pero donde prima el €/kWh acordado por contrato al que hay que sumarle tu consumo, donde no hay un límite. El precio ya incluye impuestos. Al no ir a precio de mercado, como la tarifa plana y cuota fija, pagas el kilovatio más caro de lo que está en realidad y, además, con permanencia.

5 motivos por lo que no te interesa una tarifa plana, una cuota fija o un precio fijo:

  1. No proporcionan ahorro, al contrario, suponen pagar un sobrecoste en relación con la energía a precio de mercado. ¡Un 30% más!
  2. No garantiza evitar sustos al final, ya que pueden subirte de tarifa o penalizarte según lo que consumas.
  3. En la cuota fija, debes controlar el consumo muy bien para evitar penalizaciones o sorpresas indeseadas a final de año. Vamos, que no hay tranquilidad a la hora de consumir lo que necesitas.
  4. Poca transparencia ya que el cliente no sabe cómo han calculado su consumo medio.
  5. No fomentan la eficiencia energética tan necesaria para cuidar del planeta. Son más bien una barra libre para consumir en cualquier hora y no aprovechar los horarios menos saturados.

¿Qué es un precio indexado?

En Wombbat ofrecemos a nuestros clientes energía a precio mercado, es decir, lo que se conoce como precio o tarifa indexada. Te vendemos la energía al mismo precio que la compramos en el Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE), cuyo importe varía cada hora. Este dato es público y lo puedes consultar aquí.

Entonces, nuestro modelo de facturación basado en el precio indexado es el siguiente:

Cada mes pagarás el importe prepago, la cantidad fija que calculamos de forma personalizada, cuando te des de alta con nosotros teniendo en cuenta tu consumo. Cuando vayamos teniendo tus lecturas de cada mes (dos o tres meses como máximo dependiendo de tu distribuidora), ¡ajustaremos con el cálculo detallado y listo!

Pero, ¿qué pasa ahora con la constante subida del precio la luz? ¿Tengo que andar controlando el precio en el mercado diario? 

La solución: el PUM o Precio Único Máximo.

Wombbat Precio Único Máximo
Ilustración de Laura Árbol x Wombbat.

Para tu tranquilidad y ahorrarte sorpresas en tu factura, hemos sacado el PUM o Precio Único Máximo. Consiste en poner un precio tope a tu energía para que, si sube la luz, nunca pagues por encima de un precio (0,182 €/kWh). Si la energía está más barata, pagarás a precio de mercado. El PUM es lo mejor de un precio fijo y un precio indexado.

Ilustración de Laura Árbol x Wombbat donde se ve los picos que sufre el mercado energético a lo largo del día y cómo tu máximo será de 0,182 €/kWh y tu mínimo, ¡a lo que esté en el mercado!

Te hace olvidarte de las franjas horarias y te ayuda a ahorrar sin atarte a un precio fijo constante durante todas las horas del día. Además, es más sensata porque te da conciencia de tu consumo real para que así ahorres por tu bolsillo y por el bien del planeta. ¡Ah! ¡Sin permanencia! ¿Te pasas al PUM? Con el siguiente gráfico creemos que lo vas a ver cristalino. ?

¡Quiero contratar el PUM!

Leave a Reply